
En España, la lucha contra el fraude fiscal ha adquirido una nueva dimensión con la próxima entrada en vigor de la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, comúnmente conocida como la Ley Antifraude. Esta normativa, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 10 de julio de 2021, tiene como objetivo fundamental combatir las prácticas fraudulentas que afectan a la economía del país y, a su vez, promover la digitalización y automatización de los procesos empresariales.
En este contexto, los sistemas de emisión de facturas verificables surgen como una herramienta clave que no solo facilitará el cumplimiento de la ley, sino que también mejorará la gestión contable de las empresas.
¿Qué es la Ley Antifraude?
Para entender un poco mejor de qué se trata todo esto, debemos empezar por decir que la Ley Antifraude es un instrumento legal que establece una serie de medidas que buscan fortalecer el control fiscal y garantizar la transparencia en las transacciones comerciales. Además, introduce el llamado sistema VeriFactu, que obliga a todas las empresas y autónomos que emitan facturas a adoptar un software específico que permita la emisión de facturas verificables.
El objetivo principal de este sistema es sencillo: cada factura emitida debe ser registrada y enviada directamente a Hacienda en el momento de su emisión. Esto significa que, a partir de 2026, fecha en la que entra en vigor esta legislación, todas las empresas y autónomos deberán contar con un software adaptado a este sistema, dejando atrás los métodos tradicionales como la creación de facturas en Word o Excel, que aún son utilizados por muchos microempresas y autónomos. ¿Sabías eso?
El sistema VeriFactu: un cambio necesario
La verdad es que el sistema VeriFactu no solo se trata simplemente de cumplir con una normativa; es una herramienta que permite a las empresas combatir el fraude y la evasión fiscal de manera realmente efectiva. De hecho, con la implementación de este sistema, se busca:
- Registrar cada factura emitida: esto proporciona un control más riguroso sobre las actividades comerciales y ayuda a evitar posibles manipulaciones en la contabilidad.
- Facilitar la verificación: todas las facturas hechas con este sistema ahora incluirán un código QR que permitirá a los clientes y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria verificar si esta ha sido enviada correctamente. Como comprenderás, contribuye a aumentar la transparencia y confianza en las transacciones comerciales.
- Impulsar la digitalización: la Ley Antifraude, además, fomenta la automatización de los procesos de facturación, contabilidad y fiscalidad, lo cual es esencial en un mundo cada vez más digitalizado.
Beneficios del Sistema VeriFactu
El sistema VeriFactu aporta múltiples beneficios al tejido empresarial español y a la economía en general. Entre ellos, destacan:
- Reducción del fraude fiscal: al enviar las facturas directamente a Hacienda, se minimiza el riesgo de evasión fiscal.
- Mayor eficiencia: la automatización de la emisión de facturas reduce el tiempo y el esfuerzo que tienen que dedicar las empresas y los autónomos a la gestión contable.
- Transparencia: el uso de un código QR en las facturas contribuye a una mayor claridad en las transacciones comerciales, lo que aumenta la confianza de los clientes.
- Cumplimiento normativo: con la adopción de un software Verifactu se asegura que las empresas cumplan con la legislación vigente, evitando posibles sanciones.
Obligaciones para empresas y autónomos
Pero hay otro detalle importante que debe ser considerado. La Ley Antifraude no solo afecta a las empresas que emiten facturas, sino que también tendrá un impacto en los fabricantes y proveedores de software de contabilidad y facturación, por lo que es fundamental que todos los actores involucrados en el proceso de emisión de facturas estén informados sobre las nuevas obligaciones que establece la ley.
Tan es así que, los fabricantes de softwares de facturación tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar sus programas al sistema Verifactu, ya que partir del 1 de enero 2026, todas las empresas presentan el Impuesto de Sociedades (IS) deberán contar con un software certificado por la Agencia Tributaria para emitir facturas de manera digital. Para los autónomos y el resto de los obligados tributarios la fecha límite es el 1 de julio de 2026.
Por lo tanto, la transición a un sistema digital que deje atrás la posibilidad de crear facturas manualmente en programas como Word o Excel no solo será necesaria para el cumplimiento normativo, sino que también se convierte en una gran oportunidad para modernizar y optimizar la gestión empresarial de cualquier negocio.
¿Cómo cumplir con la Ley Antifraude?
Aunque a primera vista cumplir con la Ley Antifraude puede parecer un desafío, lo cierto es que, contando con las herramientas adecuadas, se trata de un proceso manejable y hasta sencillo. Por ejemplo, Cegid, una plataforma líder en soluciones de gestión en la nube actualmente está ofreciendo un sistema VeriFactu que se adapta a las necesidades de empresas de todos los tamaños. Con su software, podrás:
- Emitir facturas de manera sencilla y rápida.
- Generar un registro de facturación al expedir cada factura.
- Enviar automáticamente las facturas a Hacienda.
- Incorporar el código QR en las facturas para facilitar la verificación.
- Garantizar la inalterabilidad de los datos de los registros.
- Acceder a un entorno seguro y confiable para la gestión de tus finanzas.
Importancia de la automatización y digitalización
En vista de todo lo anterior, la automatización y digitalización de los procesos contables es fundamental actualmente, ya que les permiten a las empresas cumplir con la normativa, a la par de disfrutar de una serie de ventajas competitivas, como son:
- Mejor toma de decisiones: pues con un acceso más fácil a datos financieros precisos, se pueden tomar mejores decisiones ajustadas a la realidad.
- Ahorro de costos: la automatización indudablemente reduce el tiempo y los recursos necesarios para la gestión contable.
- Adaptabilidad: es innegable el hecho de que las empresas que se digitalizan están mejor preparadas para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.
En tal sentido, la Ley Antifraude y el sistema VeriFactu representan un cambio significativo en la forma en que las empresas comenzarán a gestionar sus procesos de facturación y contabilidad. Su implementación ayudará a minimizar el fraude fiscal en el país, pero también impulsará la digitalización y mejorará la eficiencia operativa en todos los niveles.
Así que, si eres empresario o autónomo, necesitas empezar a prepararte para enfrentar estos cambios. Una buena opción es que consideres la adopción de un software como el de Cegid, el cual te permitirá cumplir con la ley y optimizar la gestión de tu negocio. No dejes pasar la oportunidad de modernizarte y asegurar el futuro de tu empresa en un entorno cada vez más digital.